Wednesday, February 18, 2009

Sección Deportes

Hola amiguitos. En esta nueva edición vamos a hablar de deporte.
Como bien sabéis, el deporte nacional de la República de Irlanda es el levantamiento de cerveza. Lo practican a diario y suelen hacerlo amenizados por otros deportes de rango menor, que os explico porque creo que el deporte principal lo conocéis, listillos.

Fútbol:
Como es lógico este gente no juega al mismo fútbol que el resto del mundo. Creo que en otras ediciones os comenté que aquí conducen por el lado que no toca, hablan un idioma extraño y la calidad de la comida es la justa para poder ser ingerida.
Los jugadores de Gaelic Football siguen el concepto de "portero delantero". Os dejo un pequeño video para que lo veáis:

http://www.youtube.com/watch?v=iIlsRsMMJUc

Después está el Hurling, es muy parecido al Football pero se juega con palitos. La verdad es que es bastante espectacular:

http://www.youtube.com/watch?v=AM-kB1e96CA

Un deporte que no es Gaélico pero se parece mucho al Hurling es el Curling. Para mi es el más espectacular de todos. Ahí va el video:

http://www.youtube.com/watch?v=dXeXNHRPMMI

Si es que no me canso de ver el video!! Vaya tela!! A esa gente le das un mocho y flipan!! Sus mamás/parejas sentimentales están muy orgullosos, ahora que si viven en Irlanda tienen un problema, pueden crear un incendio ¡¡¡La moqueta está por todas partes!!!

Y eso es todo por hoy, no olvidéis el principal de los deportes ;)

Friday, February 6, 2009

Y por fin...¡Dublín!

Hola gentecilla. Supongo que estabais esperando algunas pequeñas fotos de Dublín. Pues aquí están, junto con todas las tonterías que pueda contaros ;):
El primer domingo que estuve en Dublín me dediqué a conocer el centro de la ciudad, recorrer las calles más importantes, localizar los edificios emblemáticos, y ese tipo de cosas que hace un turista cuando no tiene mucha pasta y, como se presupone, mucho tiempo por delante. Vamos que no me estresé mucho!!
Lo mejor que me pudo pasar fue dejarme el mapa en casa (no os lo recomiendo, a menos que vayáis con vuestros padres, claro). La verdad es que fue un gratificante lapsus, iba sorprendiéndome con cada edificio, calle o semáforo de peatones en verde con el que me encontraba, pero esa es otra historia (mmm, me encanta esa expresión!!).
Pues ahí va mi primera sorpresa, cuando me encontré justo encima del río que cruza la ciudad, que crea una división, tanto geográfica como social. La zona sur es más rica, más turística y, por lo visto, más segura para vivir.

Con ustedes: el río Liffey!!El centro de la ciudad es relativamente pequeño, puedes ir andando a todas partes e incluso puedes llegar a tu destino con sólo la mitad de tu ropa mojada. Es guay a la par que divertido.

Como todos vosotros sabéis, oh! amantes de la wikipedia,

Dublin (pronounced /ˈdʌblɨn/, /ˈdʊblɨn/, or /ˈdʊbəlɪn/, Irish: Baile Átha Cliath, meaning ‘Town of the Hurdled Ford’,[2] pronounced [bˠalʲə aːha klʲiəh] or [bˠɫaː cliə(ɸ)]) is both the largest city and capital of Ireland. It is located near the midpoint of Ireland's east coast, at the mouth of the River Liffey and at the centre of the Dublin Region. Founded as a Viking settlement, the city has been Ireland's primary city for most of the island's history since medieval times. Today, it is an economic, administrative and cultural centre for the island of Ireland and has one of the fastest growing populations of any European capital city.[3][4]

Y muchas cosas más...

En el City Center (aquí se le conoce así, ya ves qué cosas) podemos encontrar cosas tan interesantes como: papeleras, árboles, el Trinity College, la sede del Bank of Ireland, Grafton St.; además del punto de información sobre el medioambiente, el Tourist Info o un McDonalds. El listillo de la clase (y no miro a nadie) diría: ¿Y todo eso cabe en el 'City Center'? Ja! Me río. Entonces yo le contesto: Pues sí, vale. Si no te lo crees vienes y lo ves!!

Otra de las cosas que supongo que sabéis es que Irlanda, y Dublín en particular, tiene un icono, una especie de figura representativa. Se trata de Molly Malone, una señora de muy bien ver que tenía buena delantera y ganaba su dinerillo sin salir de casa. Todo Irlandés canta la canción que lleva su nombre, generalmente suelen sostener hermosas jarras de cerveza y las balancean llevando el compás. Si os soy sincero, todavía no he escuchado la canción, pero he intentado que me la canten en varias ocasiones. Ya llegará...

Con ustedes: Molly Malone!!

Ahora que os veo atentos a la propuesta cultural, os pongo el último emblema turístico del día, no sea que os agobiéis.
En este caso se trata de la historia del país, una espinita que tienen los irlandeses clavada muy adentro. Me refiero a su pasado inglés.
Pues bien, los buenos de los irlandeses, hace mucho mucho tiempo, tenían dividida la isla en regiones con un líder en cada una. Estos colegas se dedicaban a pasarse la patata caliente de unos a otros, y al que le explosionaba recibía una somanta de collejas de los demás y se cuenta que no le acababa de molar. Eso lo hacían bastante a menudo, hasta que uno de ellos, el listillo, decidió pasar a la siguiente pantalla utilizando un truco en una revista de la PSP que se encontró.
El muy pillastre solicitó la ayuda de nuestros amigos los ingleses, ellos descargaban sus tropas en Irlanda, ayudaban al listín, luego se piraban, y el listín se convertía en listón además de rey de Irlanda.
¿Y nosotros, los ingleses, qué ganamos? Se preguntaban. Entonces listín (que luego será listón) dijo: Pues...mmm, déjame pensar, mmmm,.... Va, te doy a mi hija en santo matrimonio!! ¿Vale? Y entonces el rey inglés dijo: Vale!!
En resumen, esto se convirtió en una ocupación de aprox. 700 años, y con la mala leche que tenían en aquella época, os podéis imaginar.
Uno de los símbolos de esa ocupación es el Dublin Castle, que como diría la wikipedia, this castle was ..., que noooo, que es broma. Este castillo fue el típico castillo medieval con muros muy muy gordos, almenas, piedras muy muy pesadas y torres cilíndricas bastante hermosas. Pues la historia ha hecho que sólo se conserve una de las torres y poco más. El resto del Dublin Castle ha sido reconstruido, aunque con otros materiales, otro diseño y otros posters. La guía turística cuenta que, por lo menos, en la reconstrucción se respetó la ubicación de las "dependencias", pero no sé muy bien si esta palabra la entendería en inglés.

Con ustedes: Dublin Castle!!
Para terminar, pasemos a los temas culturales que nos molan. Tema birra!! Aquí, los graciosos de los dublineses, tienen un barrio con mucho ambiente, gente joven, tiendas de todos los colores y/o sabores y mala circulación para los coches. Lo que no acabo de entender es por qué insisten en llamarle Temple Bar, cuando todo el mundo está a favor de llamarle El Carmen. Están locos estos irlandeses...
Pues esta zona de Dublín, tan querida por los que la habitan/dormitan, es el motivo de vuestra futura visita, oh queridos amiguetes. Lo vamos a pasar pirata!!! Ya veréis qué divertido!!! Yuhu!! Oé oé!!
Creo que no hace falta que os cuente lo que se puede ver por aquí, vamos a dejarselo a vuestra imaginación.

Con ustedes: Temple Bar!!!
Ahora sí. Me despido con mis mejores deseos para vosotros, y con una birrita en la mano ¿os hace?

Un abrazo a todos y espero colgar una foto con uno multitudinario brindis español!!



Sunday, February 1, 2009

Bienvenido a nuestra residencia

Hola otra vez. Los más astutos y avezados en esto del mundo digital se habrán dado cuenta de que este "post" se publica el mismo día que el primero. Sólo tengo que decirles una cosa: Listillos!!
Bueno, os relato mi primer finde en Dublín, ciudad sin fin (y con mucha poesía barata):
Bien, tras dejar atrás la odisea inicial, ya estaba en la residencia. Ahora me tocaba lidiar con los recepcionistas para que me dieran de una santa vez un sitio donde dormir. Pues bien, a eso de las 21.30, o digamos las 22.00 NO HAY NI DIOS en la oficina!!! Después de todo lo anterior y el estado actual del arte (me encanta esta expresión y la uso cuando quiero vale?) me planteé las siguientes opciones:
  1. Llamar a mamá
  2. Rezar
  3. Un cortecito de venas
  4. Salir adelante, muchaho!!
Como os podéis imaginar elegí la tercera. Ese día me acordé de todos los santos del calendario, del santo día en el que decidí plantarme en Dublín, y muchas otras santas cosas que dejo a vuestra imaginación.
Como siempre, me tocó preguntar a la primera persona que encontré. Me indicó dónde estaba la oficina del encargado de la residencia y me planté con maleta, portátil y cara de circunstancias incluída. Podríamos llamar al encargado, siguiendo la terminología Simpsónica, Apu (muy majo el colega). Pues bien, al amigo Apu sí le entendía perfectamente y no hubo problemas, además el colega me pidió que le ayudase con su nudo de la corbata. Minipunto para Guille!!
Ya tenía habitación, y en ella venía incluída un colega alemán bastante majete. Parece que la suerte está de cara...
Al día siguiente me levanté algo más tranquilo y con ganas de conocer Dublín. Cogí mis cosas, mi cámara y mi guía, y para adelante que nos vamos!!
De camino al centro encontré algo que me impresionó enormemente, en pocas palabras fue algo impresionante:
No hace falta más explicaciones!! Tampoco quiero saber qué pensó la gente que me vio hacer la foto.
Tras una visita de esas "para ubircarme un poco" y una vez comprado los billetes de autobús y demás para ir al cole al día siguiente, vuelta a casa!!
Otra vez en la residencia. Por lo visto la gente que se encarga de la gestión trabaja todos los días, así que decidí hacer la "entrada oficial". Todo correcto. Entonces después de darme mil instrucciones y rollos tipo no hagas ruido por las noches, prohibido hacer fiestas,... el colega me dice que mi habitación era provisional. Pequeña decepción porque el alemán parecía muy majete.
Nada, cambio al piso de arriba. Vuelvo a meter todo en mi maleta y me planto en mi nueva habitación, ya ocupada por coreanos/japoneses, o no sé qué nacionalidad tendrían, pero orientales eran. Pues bien, el olor de aquella habitación me hizo sospechar bastante, entré a la cocina y de veras que me asusté. Tras meditación de unos cinco minutos decidí hablar con los de recepción para que me cambiaran, antes de conocer a nadie.
En principio me propusieron que me quedara allí y la residencia se encargaba de limpiar la cocina. Evidentemente no estaba muy a favor de esa propuesta, pero me tocó tragar saliva. 15 minutos después tenía al de recepción en mi puerta con una nueva habitación para mi. Menos mal...
El finde se pasó muy rápido, fue bastante agobiante, pero por fin estaba de asentado en la residencia. Ya se podía decir que el viaje había empezado!!!

Mi primer día...

Hola gente!! Como ya sabéis me he venido a Dublín a pasar un tiempecillo y aquí se instalarán mis crónicas.
Empiezo el blog con una semana de retraso, lo se, pero ahora ya tengo material multimedia para hacer algo digno y lo hago porque quiero, vale!!
Bueno, vamos allá.
Mi viaje empezó el 24 de enero de 2009, desde Madrid. Puedo deciros que fue duro dejar el Reino de España, pero como alguien diría "estaría feo" no haberlo hecho.
Tras un viaje de unas dos horas y media, y sin comité de bienvenida, ya estaba en Dublín!!! Primer paso bien dado.
El siguiente reto era llegar a la residencia ¿Parece fácil, eh? Pues bien, desenpolvando todo lo aprendido hasta el momento en cuanto a lengua británica se refiere, decidí ir directamente al punto de información turística del aeropuerto. Tras un par de ¿disculpe? ¿puede repetir? y cosas por el estilo, ya tenía claro que mi medio de transporte era el autobús, incluso ya tenía en la mano el billete de dicho autobús y el del tranvía que luego se presumía era el medio de transporte idóneo.
Bien, todo en orden!! Pues bien, la historia era que el buen muchacho me había contado qué es lo que tenía que hacer y dónde debía desplazarme para coger el autobús. Pues, por lo visto, decidí "interpretar sus palabras" y no seguirlas literalmente (vamos, que no pillé ni una). Tras media hora de vagar a 5ºC, decidí preguntar y encontré fácilmente la parada de autobús. Bueno, al fin encarrilado!!
Siguiente reto: Desde la estación de autobuses (no más grande que la casa de Darío), pensé en coger el tranvía (que aquí se llama Luas) y parar cerca de South Circular Road, en busca de mi residencia. Bien!! Fácil!! Correcto!!
Pues la tal South Circular Road debe ser la calle más larga de Dublín, y claro, la parada estaba en uno de los extremos de la calle. Bien!! La cosa me la tomé con bastante sentido del humor, luego empezó a llover, a hacer viento, a hacer más viento...
Pues bien, siguiendo mis indicaciones (tenía impreso "todo lo que necesitaba" para llegar correctamente), me pateé toda todita la avenida. Para que os hagáis una idea, Sth Circular Road empieza en el 1 y acaba más o menos en el 600 ¿no está mal eh? Téngase en cuenta que más que una persona parecía un caracol, con todo a cuestas.
En ese momento empecé a revisar todos mis papeles y me di cuenta que aquí la ciudad se distribuye en distritos y en vez de tener nombre tienen número!!! así que Sth Circular Road 8 Dublin es...? Paso de contestar. Pues nada, atravesada media ciudad pensé en volver al aeropuerto y empezar de nuevo (concepto Ctrl+Alt+Sup). Entonces se me encendió la bombilla:
Seguramente no haya impreso la página adecuada, busco un Call Center y lo reviso todo. ¿Cuál es el problema ahora, Guille? Pues que estaba todo cerrado!!
(eso me costó unos 15 minutos de pateo averiguarlo).
¿Qué hiciste después? Me alegro de que me hagas esa pregunta. Pues me metí en un hotel y pregunté. Después del segundo: ¿qué? ¿puede repetir? Acabé usando sus ordenadores y no sirvió absolutamente de nada!! Definitivamente no sabía dónde ...piii... estaba mi residencia, aunque temía que estaba cerca.
Venga va, termino con esto: Acabé pillando un taxi y por el módico precio de 10 euretes me llevó a la puerta de la residencia. Sano y salvo, aunque un poco mojado y hasta los... Pero salvo eso, todo lo demás bien!!!
Dublín tuvo una original manera de darme la bienvenida...