Hola gentecilla. Supongo que estabais esperando algunas pequeñas fotos de Dublín. Pues aquí están, junto con todas las tonterías que pueda contaros ;):
El primer domingo que estuve en Dublín me dediqué a conocer el centro de la ciudad, recorrer las calles más importantes, localizar los edificios emblemáticos, y ese tipo de cosas que hace un turista cuando no tiene mucha pasta y, como se presupone, mucho tiempo por delante. Vamos que no me estresé mucho!!
Lo mejor que me pudo pasar fue dejarme el mapa en casa (no os lo recomiendo, a menos que vayáis con vuestros padres, claro). La verdad es que fue un gratificante lapsus, iba sorprendiéndome con cada edificio, calle o semáforo de peatones en verde con el que me encontraba, pero esa es otra historia (mmm, me encanta esa expresión!!).
Pues ahí va mi primera sorpresa, cuando me encontré justo encima del río que cruza la ciudad, que crea una división, tanto geográfica como social. La zona sur es más rica, más turística y, por lo visto, más segura para vivir.
Con ustedes: el río Liffey!!

El centro de la ciudad es relativamente pequeño, puedes ir andando a todas partes e incluso puedes llegar a tu destino con sólo la mitad de tu ropa mojada. Es guay a la par que divertido.
Como todos vosotros sabéis, oh! amantes de la wikipedia,
Dublin (pronounced /ˈdʌblɨn/, /ˈdʊblɨn/, or /ˈdʊbəlɪn/, Irish: Baile Átha Cliath, meaning ‘Town of the Hurdled Ford’,[2] pronounced [bˠalʲə aːha klʲiəh] or [bˠɫaː cliə(ɸ)]) is both the largest city and capital of Ireland. It is located near the midpoint of Ireland's east coast, at the mouth of the River Liffey and at the centre of the Dublin Region. Founded as a Viking settlement, the city has been Ireland's primary city for most of the island's history since medieval times. Today, it is an economic, administrative and cultural centre for the island of Ireland and has one of the fastest growing populations of any European capital city.[3][4]Y muchas cosas más...
En el City Center (aquí se le conoce así, ya ves qué cosas) podemos encontrar cosas tan interesantes como: papeleras, árboles, el Trinity College, la sede del Bank of Ireland, Grafton St.; además del punto de información sobre el medioambiente, el Tourist Info o un McDonalds. El listillo de la clase (y no miro a nadie) diría: ¿Y todo eso cabe en el 'City Center'? Ja! Me río. Entonces yo le contesto: Pues sí, vale. Si no te lo crees vienes y lo ves!!
Otra de las cosas que supongo que sabéis es que Irlanda, y Dublín en particular, tiene un icono, una especie de figura representativa. Se trata de Molly Malone, una señora de muy bien ver que tenía buena delantera y ganaba su dinerillo sin salir de casa. Todo Irlandés canta la canción que lleva su nombre, generalmente suelen sostener hermosas jarras de cerveza y las balancean llevando el compás. Si os soy sincero, todavía no he escuchado la canción, pero he intentado que me la canten en varias ocasiones. Ya llegará...
Con ustedes: Molly Malone!!

Ahora que os veo atentos a la propuesta cultural, os pongo el último emblema turístico del día, no sea que os agobiéis.
En este caso se trata de la historia del país, una espinita que tienen los irlandeses clavada muy adentro. Me refiero a su pasado inglés.
Pues bien, los buenos de los irlandeses, hace mucho mucho tiempo, tenían dividida la isla en regiones con un líder en cada una. Estos colegas se dedicaban a pasarse la patata caliente de unos a otros, y al que le explosionaba recibía una somanta de collejas de los demás y se cuenta que no le acababa de molar. Eso lo hacían bastante a menudo, hasta que uno de ellos, el listillo, decidió pasar a la siguiente pantalla utilizando un truco en una revista de la PSP que se encontró.
El muy pillastre solicitó la ayuda de nuestros amigos los ingleses, ellos descargaban sus tropas en Irlanda, ayudaban al listín, luego se piraban, y el listín se convertía en listón además de rey de Irlanda.
¿Y nosotros, los ingleses, qué ganamos? Se preguntaban. Entonces listín (que luego será listón) dijo: Pues...mmm, déjame pensar, mmmm,.... Va, te doy a mi hija en santo matrimonio!! ¿Vale? Y entonces el rey inglés dijo: Vale!!
En resumen, esto se convirtió en una ocupación de aprox. 700 años, y con la mala leche que tenían en aquella época, os podéis imaginar.
Uno de los símbolos de esa ocupación es el Dublin Castle, que como diría la wikipedia, this castle was ..., que noooo, que es broma. Este castillo fue el típico castillo medieval con muros muy muy gordos, almenas, piedras muy muy pesadas y torres cilíndricas bastante hermosas. Pues la historia ha hecho que sólo se conserve una de las torres y poco más. El resto del Dublin Castle ha sido reconstruido, aunque con otros materiales, otro diseño y otros posters. La guía turística cuenta que, por lo menos, en la reconstrucción se respetó la ubicación de las "dependencias", pero no sé muy bien si esta palabra la entendería en inglés.
Con ustedes: Dublin Castle!!

Para terminar, pasemos a los temas culturales que nos molan. Tema birra!! Aquí, los graciosos de los dublineses, tienen un barrio con mucho ambiente, gente joven, tiendas de todos los colores y/o sabores y mala circulación para los coches. Lo que no acabo de entender es por qué insisten en llamarle Temple Bar, cuando todo el mundo está a favor de llamarle El Carmen. Están locos estos irlandeses...
Pues esta zona de Dublín, tan querida por los que la habitan/dormitan, es el motivo de vuestra futura visita, oh queridos amiguetes. Lo vamos a pasar pirata!!! Ya veréis qué divertido!!! Yuhu!! Oé oé!!
Creo que no hace falta que os cuente lo que se puede ver por aquí, vamos a dejarselo a vuestra imaginación.
Con ustedes: Temple Bar!!!

Ahora sí. Me despido con mis mejores deseos para vosotros, y con una birrita en la mano ¿os hace?

Un abrazo a todos y espero colgar una foto con uno multitudinario brindis español!!